Reunión en la Secretaría de la Corte de la Provincia de Buenos Aires

Como respuesta a una solicitud de audiencia de cuatro organizaciones que representamos a los jubilados, el día 29 de septiembre fuimos recibidos en la Secretaria de la Corte de la Provincia de Buenos Aires.
Se trató de una prolongada reunión, donde participamos un representante de cada entidad (Acipesu, Asamblea Permanente, Círculo de Jubilados y Grupo Siglo) y en la oportunidad expusimos los argumentos que sustentan el reclamo por la recomposición de las prestaciones de aquellos que, antes de la medida cautelar de la Corte de marzo de 2023, recurrieron a la Justicia para defender sus derechos y hasta el momento vienen siendo discriminados por la Caja de Jubilaciones, pues no les reconoce tal recomposición de haberes.
Reclamamos para que cese esa discriminación y, como también se entiende en la Secretaría de la Corte, la Caja debería proceder a recomponer los haberes de los afectados por la ley 15008, sin excepciones, porque todos están amparados por la abundante fundamentación de la mencionada cautelar de la Corte y de fallos posteriores a la misma.
En la reunión se confirmó que esa medida cautelar fue dispuesta por la Corte con el beneplácito de la Caja de Jubilaciones, a los efectos de que no se siga recurriendo a los tribunales inferiores en busca de la actualización de las prestaciones por la paritaria bancaria y el perjuicio para el patrimonio de la Caja fuera mayor. En ese momento la Caja recompuso los haberes de miles de jubilados y pensionados, y a partir de la nueva ley y fallos posteriores a la cautelar de la Corte, quedó confirmado que la actualización que fue y será legal para las prestaciones, es la que se deriva de los incrementos de activos.
La falta de cumplimiento de esto por parte de la Caja es lo que venimos reclamando las entidades antes mencionadas. Téngase en cuenta que los montos del futuro ajuste (que ineludiblemente se producirá) siguen acumulándose e incrementando cada vez más el impacto perjudicial que sufrirán el patrimonio de la Caja, el Banco que sustenta los fondos y la Provincia garante final de todo. Este riesgo se está manifestando en los casos de fallos que están saliendo para algunos jubilados, involucrando montos millonarios por la demora en producirse la recomposición salarial, y la espera de la sentencia final.
Asimismo, cabe informar que a pesar de que las sentencias de Cámara se sustentan en criterios ya definidos por la Corte, la Caja de Jubilaciones sigue en general apelando las mismas, aunque felizmente el Supremo Tribunal, más o menos rápidamente, las desestima. Con este proceder solo se logra diferir el cumplimiento de sentencias, pero el costo para la Caja es cada vez mayor, lo que nos debe preocupar porque se afecta el patrimonio de nuestra Caja.
Por otra parte, en la reunión nos informaron sobre la reciente constitución de una nueva Sala en la Cámara de Apelaciones, la que podría tomar casos que involucran a los jubilados del BAPRO, aunque esto todavía no está decidido.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, y que la cuestión judicialmente ya está definida, apelamos a que el Directorio de la Caja, donde hay dos representantes de los afiliados, tome la resolución de recomponer las prestaciones de aquellos discriminados, y que no apele más las sentencias de la Cámara.