Hace 20 años, ante la tambaleante realidad que presentaba la Caja de Jubilaciones (nuestra Caja de Jubilaciones) un grupo de recientes jubilados nos reunimos con el principal objetivo de que pudiera subsistir prestando su función previsional y, como mínimo, alcanzara un Siglo de vida. Así nos comprometimos a adoptar todas las iniciativas que fueran necesarias para concretar esa meta.
Entonces iniciamos el proceso de conformación de nuestra entidad, cuyo nombre está inspirado en aquel objetivo, y conformamos nuestra asociación civil con personería jurídica.
Por tal razón, el pasado 18 de febrero los directivos de Grupo Siglo vimos cumplido aquel sueño de los fundadores y, con emoción y alegría, nuestros representantes participaron en los festejos por los 100 primeros años de la Caja de Jubilaciones; oportunidad en la que entregamos una plaqueta conmemorativa (se adjunta foto).
Podemos festejar este grato aniversario, básicamente por el enorme esfuerzo de todos los afiliados que la sostuvieron, a pesar de las muchas vicisitudes que el sistema previsional debió superar.
Debemos recordar las amenazas que significaron las AFJP, el hecho de que en 2003 había 15.000 activos y 10.000 jubilados, pero lamentablemente las autoridades del Banco decidieron a partir de ese año compulsivamente y se desprendieron de miles de compañeros, lo que hizo que en pocos años la relación activo pasivo se revirtió a algo más de 10.000 activos y 15.000 jubilados en 2013.
De un déficit controlable se pasó a uno muy significativo, sin que tomaran medidas paliativas para ello, salvo liquidar incorrectamente y en menos las prestaciones, lo que en gran parte fue revertido por los reclamos de nuestra reciente entidad de jubilados; que también colaboró y lo sigue haciendo, presentando propuestas que atenuarían el déficit de la Caja (y también las dificultades financieras de la Mutual). El déficit de la Caja podría reducirse significativamente.
No debemos olvidar que, a lo largo de esta historia, durante la evolución de las prestaciones hasta la actualidad los más perjudicados hemos sido los jubilados y pensionados; pues en su amplia mayoría no tenemos ni por casualidad el 82% de los haberes de los empleados activos, ni siquiera de los remunerativos en blanco. Por el contrario, no solo contribuimos con los aportes del beneficiario mensuales y por los aumentos, de modo que estamos obligados a pagarnos a nosotros mismos gran parte de las prestaciones anuales. Por eso entendemos injusto que, de ahora en más, la nueva ley haya aumentado el aporte del beneficiario, el mensual al 12% y los primeros aumentos, lo que resulta en una mengua significativa de los ingresos anuales.
Por otra parte, miles de jubilados y pensionados han sido discriminados al no haberse dispuesto en la nueva legislación la recomposición de sus haberes, como la Corte Provincial determinó para aquellos que no obtuvieron cautelares por ajuste paritario de prestaciones o para los jubilados bajo la 15008.
En este contexto, nuestra entidad que desde 2005 se ha esforzado por mantener informados a todos los afiliados y luchó por sus derechos e ingresos, tiene la convicción de continuar con sus reclamos para que se reparen las injusticias, y todos los jubilados y pensionados tengan el haber previsional por el cual hicieron elevados aportes. También es nuestro objetivo que contemos con la protección de la salud que merecemos, porque en ese aspecto los jubilados y pensionados venimos desde siempre sosteniendo a la Mutual con aportes extraordinarios sobre el 100% de nuestras prestaciones, mientras el Banco ha defeccionado en su contribución histórica y los activos solo aportan sobre una parte de sus ingresos; como lo hemos expresado y fundamentado en numerosos comunicados publicados por nuestra entidad, Grupo Siglo.